AL Almacén
CO Compras
Como apagar máquina
VE Ventas
IVA erróneo (mal calculado) en documento Ventas Albarán o Factura
Cuando detectamos que la BASE del documento no corresponde con la CUOTA del mismo, normalmente proque la cuota es menor de lo que debería ser, este problema es debido a que uno de los artículos contenidos en el documento tiene el IVA Exento u otro código de tipo de IVA difeernte al habitual.
AUnque internamente GERP guardará hasta 3 BASES con 3 tipios de IVA diferentes, es muy probable que en la imrpesión de su documento sólo figure una BASE y una CUOTA de IVA que es lo habitual; con lo que aparentemente es erróneo.
Esto se compruba fñácilmente al entrar en el documento de albarán y pulsar donde nos aparece una ventana con el desglose de las distintas bases y cuotas de IVA sumarizadas que aparecen en los diferentes artículos del documento.
Para solucionarlo deberemos corregir el Código de Tipo de IVA desde la ficha del artículo en cuestión, y una vez realizado, volvemos al documento de venta y debemos realizar una modificiación en esa líena que estuviese el artículo para que nos recalcule ahora la base y cuota correctas.
Nota. Compruebe que el/los artículos con el tipo de iva que ha corregio no aparezcan en más lineas del documento de venta.
No permite descontabilizar Factura de Ventas
Para descontabilizar una factura de venta, para poder rectificarla debemos tener autorización para ello, ya que existe un control de autorizaciones de permisos por cada usuario. Po lo que debemos verificar con nuestro administrador que disponemos del permiso necesario para realizar esta acción.
(E) Imprimir las ventas de clientes acumuladas en el ejercicio
Debemos entrar en la opción del menú 18-40-90 (GENERAION ACUMULADOS CLIENTES)
Y para provededores sería la opción del menú 22-40-90 (GENERACION ACUMULADOS PROVEEDORES)
Generar una factura cuando queda un hueco en el numerador de facturas (contador)
Cuando tengamos un número de factura en blanco o hueco dentro de nuestras factruas correlativas, y queremos 'cubrir' este hueco con una factura deberemos hacer los pasos siguientes:
1. Consultar el número de factura actual en la serie y memorizarlo/anotarlo.
2.Cambiar número factura en serie de ventas y poner el número anterior a la que queráis generar
3. Emitir factura/certificación
4. Volver a poner el contado numero de factura memorizada en punto 1.
Nota.- Tened en cuenta que NADIE puede estar generando facturas con esa serie antes de cambiar contador y antes de generar factura.
Nota2.- Tener en cuenta que la fecha deber ser correlativa y no debería tener fecha anterior.
Nota3- Tener en cuenta que si tenemos requsito SII y ponemos fecha anterior debe estar en el plazo para transmisión.
CG Contabilidad General
Descuadre en Balance financiero
Si el balance financiero de Pérdidas y Ganancias ó el Balabce de Situación está descuadrado, debmos realizar los siguientes pasos:
1. Revisar que todas las cuentas del balance de Sumas y Saldos a 3 y/o 5 digitos con saldo figuran en el balance oportuno. Es muy habitual crear una cuenta de mayor con saldo pero que no exista en la estructura de dicho balance.
2. Una vez localizada la cuenta del balance de sumas y saldos con saldoy que no figure en los balances financietros deberemos conocer en qué epígrafe queremos añadir dicha cuenta
3. Añadir la cuenta en la estructura del balance financiero que corresponda siguiendo las instrucciones del 'generador de balances financieros.
Descuadre en Balance de Sumas y Saldos
El balance de Sumas y Saldos (SS) puede estar descuadrado por dos motivos fundamentales:
1. DEBIDO A ERROR INTERNO DE LOS ACUMULADORES CONTABLES
Para corregir debemos entrar en la empresa con el ejericio del amo anterior e ir al proceso de 'Recáculo de Acumuladores Contables' desde el menú (Contabilidad General / Procesos de Control Interno / Recalculo Acumuladores Contables). Y desde esta opción seleccionamos en la opción de Recalcular asiento de cierre y Apertura = 'S'
Con esto realizamos el recálculo tanto de los acumuladores del ejercicio actual como los del asiento de apertura del ejercicio. Y debemos comprobar, sekleccionando el ejericio actual
2. DEBIDO A DESCUADRE EN ALGUN ASIENTO
En condiciones normales la grabación de asientos impide que podamos introducir un asiento descuadrado, ya que al intentar grabarlo nos dirá que el 'asiento está descuadrado'. Pero pudiera ser que por algún error atípico, o bien por error en la contabilización automática de compras o ventas u otros, quedase algún asiento descuadrado. Por ello, despúes de haber realizado el paso 1. puede seguir el balance de SS descuadrado.
Para averiguar que asiento o asientos pueden estar descuadrados disponemos de un proceso de Auditoría interna que se accede desde el menú (xxxxxxxx) y debemos seleccionar la opción de auditoría de asientos. COn este proceso se generará un informe que podemos ver por el SPOOL y en el final nos dirñá los códigos de error de los asientos y el nñúmero de veces que nos aparece en nuestra contabilidad. Para buscar el numero de Borrador/N.Asiento descuadrado solamente tenemos que buscar por 'Descuadre' y con irán apareciendo los numeros de asiento que pudiesen estar descuadrados para que podamos entrar posteriormente a corregirlos.
Apertura nuevo ejercicio contable
La apertura de un nuevo ejercicio contable debe realizarse antes del inicio del ejercicio y antes de realizar la grabación de ningún asiento, factura, albarán, etc. del nuevo año, ni grabar ninguna cuenta contable eb el plan de cuentas, porque de otro modo nos dará error al realizar la apertura.
El procedimiento para realizar la apertura de un nuevo año sería, dentro del año en curso, ir a Contabilidad General - Cierre y Apertura Ejercicio - Apertura de un Nuevo Ejercicio. En esta pantalla introducimos el año que queremos abrir del nuevo ejercicio y le damos intro.
Con esto nos copiará el plan contable (todas las cuentas) del ejericio anterior al nuevo, y realizará el asiento de cierre (provisional) del ajercio anterior y el de apertura en el ejercicio actual. De esta forma ya podemos sacar balances del nuevo ejercicio desde el primer momento con saldos inciales que corresponden al cierre del ejercicio anterior, Este asiento de cierre y apertura se recalculará de forma automática sin que tengamos que hacer nada, cada vez que añadamos o alteremos o borremos asientos en el ejercicio anterior. De esta forma tenderemos siempre un asiento de cierre y apertura correctos.
Distinguir asientos automáticos de asientos manuales en contabilidad
Para distinguir si el asiento proviene de contabilización automática o se ha introducido manualmente, debemos de crear un borrador o los que queramos específicos para ello, e introducir ese número de borrardor desde la contabilización de facturas tanto compras como ventas. Estos borradores se pueden crear directamente desde la propia contabilización de facturas con + .
El número de borrador nos aparece identificado tanto en el asiento como en los diarios que se imprimen.